A veces empiezas a ver una película y piensas: esto es totalmente absurdo, poco realista, es una estupidez, nadie haría jamás algo así en la vida real. Pero ¿qué pasa cuando todo lo que estás viendo resulta ser totalmente verídico? 100%.
“Compliance” es un análisis clínico de una sociedad psicópata. Muy poco se puede decir de la trama sin revelar un spoiler, sólo decir que la premisa es simple: un policía llama a un McDonalds, informando que la chica encargada de la caja, Becky, es una ladrona; acto seguido la gerente del lugar detiene a Becky en una bodega del restaurant y acatando todas las órdenes del poli vía telefónica hace sufrir a Becky humillaciones varias ¿Parece estúpido, no? Bueno, resulta que esto pasó realmente…. y más de una vez, en 30 estados de E.U. De hecho existe el video original de la cámara de vigilancia que grabó absolutamente todo lo que se expone en esta película.
Es un film para pocos; un desafío constante a la tolerancia. Así como te preguntas ¿hasta qué punto van a llegar estas personas?, también te estarás cuestionando seriamente ¿hasta dónde puedo seguir viendo esta película?
Desquiciante, tensa y malvada, hace aflorar los más alienantes pensamientos y acciones de arriba a abajo en la pirámide social y aunque pueda parecer que la trama se toma alguna libertad, no es así. Después de verla solo hay que buscar alguno de estos nombres en la red: Louise Ogborn (Becky en la película) o Donna Summers (Sandra Fromm), el caso fue muy documentado.
Es complicado para mí valorar la película teniendo referencias gráficas del caso en que se basa. Vi el vídeo del interrogatorio a la empleada antes de ver la película y me entraron los siete males. Sentí rabia, incredulidad, impotencia y una profunda incomodidad frente al relato de la empleada de McDonalds y su encargada. La película, en cambio, ha conseguido crearme la pregunta de si realmente es necesario hacer una película de cada escándalo de este tipo que se publica. Y sí, seguramente es necesario como denuncia social y como experiencia fílmica, también. Toda reflexión que podamos hacer tras ver “Compliance” viene por la fuerza del hecho real en si y por esa falta de autocrítica y reflexión de lo que está bien o mal; pero no porque la película nos acerque a este tipo de sensaciones de manera contundente. Se puede ser sutil y escalofriante, pero un vídeo de youtube de diez minutos impacta más que una película de hora y media basada en los mismos hechos.
Todo el guión es relojería suiza; no hay ni una palabra, ni un cuadro de sobra. Te desquicia por la pasividad, permisibilidad e ignorancia de sus protagonistas. Indaga en la automatización de las personas de la “América profunda” y cómo con ciertas palabras dichas por organismos oficiales, les sumergen en un modo sumiso y activan en su cerebro el no pensar y obedecer.
La historia detrás de “Compliance” demuestra que Milgram no se equivocaba. Sujetos investidos con autoridad desarrollan una adaptación a este rol sin cuestionamientos, y sin dudar en ejercer la violencia, generan una obediencia ciega a su autoridad por parte de otros, evitando posteriormente las consecuencias de las propias acciones ¿Es posible ser cómplice de lo macabro en aras de obedecer? El ser humano es fácilmente manipulable, tanto que ni se cuestiona un alago frente a la humillación de otro, ni por qué puede llegar a ser tan cruel, estúpido y capaz de desconfiar y juzgar a alguien con tal de obedecer a la autoridad.
Gran debut del director Craig Zobel, hace uso de un estilo narrativo pausado, tanto que llega a acercarse al cine europeo (y muy gratamente, por cierto) donde es capaz de embutirnos en ese cuarto de atrás que tienen los restaurantes de comida rápida y sin darnos ni siquiera cuenta ya te has convertido en un espectador de primera fila (y además cómplice de todo lo que ocurre, pienso que la “docilidad” de la que habla el título hace referencia al espectador, no a la obra en sí).
Zobel es capaz de arropar un guión subyugante con una espléndida fotografía, una maravillosa banda sonora y la labor de unos actores en estado de gracia. Pero por encima de todo esto ha logrado una película muy incómoda de digerir, que sin necesidad de mostrar gore ni violencia gráfica, te obliga a buscar en el interior de cada personaje por una explicación lógica que de sentido a lo que estás viendo y borrar esa desagradable percepción de que la estupidez, la ignorancia o la falta de iniciativa de determinadas personas puede acarrear consecuencias trágicas.
Una vez terminas de ver es casi irremediable esa sensación de que tal acumulación de actos estúpidos e irresponsables es imposible que se dieran en la realidad. Pero por otro lado, ¿cuántas veces hemos escuchado aquello de que la realidad supera la ficción? La película se deja ver, aunque uno no concibe los acontecimientos por lo irreal de su planteamiento, hasta que descubres que todo es totalmente cierto ¡Es una locura!
Fecha de estreno: 10 de agosto de 2012 (Canadá)
Director: Craig Zobel
Guion: Craig Zobel
Premios
2012: National Board of Review (NBR): Mejor actriz secundaria (Ann Dowd)
2012: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
2012: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor actriz secundaria (Ann Dowd)
2012: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor actriz secundaria (Ann Dowd)
Críticas
“‘Compliance’ es una tortura para permanecer sentado. También es cine indispensable. Esta película basada en hechos reales te planteará cuestiones que te rondarán mucho después de haber abandonado la sala (…) Puntuación: ★★★ (sobre 4)”
Peter Travers: Rolling Stone
“Si después de ver ‘Compliance’ siente deseos de desfallecer y de perder toda esperanza en la humanidad, vale la pena recordar que son pocas las personas tan irreflexivamente susceptibles a la autoridad.”
Manuel Kalmanovitz G.: Revista Semana
Ver online: https://es.onmovies.to/film/Ad/Compliance